BLOG LITERIO DE MARIO PÉREZ ANTOLÍN
martes, 28 de enero de 2014
REVISTA SENDEROS ÍBEROS
La Revista Senderos Íberos publica una reseña de mi libro "La más cruel de las certezas" en su número 5. Páginas 28 y 29.
http://issuu.com/senderosiberos/docs/revista_senderos_iberos_numero_5
viernes, 24 de enero de 2014
Mario Pérez Antolín ahonda en la recopilación de aforismos con 'La más cruel de las certezas'
El autor presentará el libro este viernes a las 20:00 horas en la
librería Hydria
Escrito por: Redacción Viernes, 24 de Enero de 2014 09:05
Escrito por: Redacción Viernes, 24 de Enero de 2014 09:05
La librería Hydria, en la Plaza de la Fuente, acoge este viernes a las 20:00 horas la presentación del libro 'La más cruel de las certezas', de Mario Pérez Antolín (editorial Baile del sol, con prólogo de Victoria Camps), acompañado por Carmen Velayos, profesora de Filosofía de la Universidad de Salamanca). Como señala Victoria Camps en el prólogo, “entre la filosofía y la poesía, Pérez Antolín muestra con su escritura que el pensamiento es capaz de emocionar al dejar de ser ese discurso árido que sólo sabe enlazar abstracciones y nos distancia del mundo”.
Tras la sorpresa que causó 'Profanación del Poder' (enero de 2011) y su
éxito editorial (apareció inmediatamente antes del boom que sin duda se ha
producido en los últimos dos años con el aforismo, avalado por un elogioso
prólogo de Eugenio Trías y por una crítica unánimemente favorable), Mario Pérez
Antolín ofrece ahora una nueva recopilación de aforismos, más acabada y rotunda,
si cabe, que la primera entrega.
Poder, sexo, muerte, ética, estética, literatura, metafísica, sociología,
psicología son materias que van reiterándose y alternándose hasta construir un
cuerpo de pensamiento hermosamente expresado. Se dice que quien escribe bien es
porque piensa bien. Y eso sucede en estos escritos de Mario Pérez Antolín. En
sus más de medio millar de aforismos conviven textos de muy diferente factura,
desde los abiertamente sentenciosos, pasando por microrelatos, prosas poéticas e
incluso algún breve poema, hasta pequeñísimos ensayos que mantienen la unidad de
estilo al abordar los temas a partir de la mínima unidad de expresión y
sentido.
El libro preconiza un humanismo escéptico y complejo, manifiestamente
impregnado de melancolía, que sin embargo no cae en el nihilismo por el énfasis
que se pone en la reivindicación, contra cualquier obstrucción, de la dignidad
humana. Desde esta perspectiva, el hilo conductor de toda la composición es una
apología del antipoder, frente a cualesquiera fe, moral o ideología que ponga en
solfa esa dignidad. De modo que la ruptura de las falsas certezas se presenta
como la única vía hacia un pensamiento emergentista y liberador, propósito
último y fundamental de este libro.
En resumen, estamos ante una hermosa recopilación de aforismos, donde el
pensamiento filosófico se destila en una expresión de alto valor literario y
huye del lenguaje retórico y enrevesado que Walter Benjamin calificaba como la
“jerga de rufianes” de los filósofos.
http://www.salamanca24horas.com/cultura/102731-mario-perez-antolin-ahonda-en-la-recopilacion-de-aforismos-con-la-mas-cruel-de-las-certezas
http://www.salamanca24horas.com/cultura/102731-mario-perez-antolin-ahonda-en-la-recopilacion-de-aforismos-con-la-mas-cruel-de-las-certezas
miércoles, 22 de enero de 2014
Pérez Antolín presenta “La más cruel de las certezas”
Es una recopilación de aforismos que conviven textos de muy diferente factura: microrelatos, prosas poéticas y breves ensayos. Este viernes, a las 20 horas, en la Librería Hydria
Publicado el 20/01/2014
Mario Pérez Antolín presentará en Salamanca su libro “La más cruel de las certezas”. Será este viernes, a las 20 horas, en la Librería Hydria (plaza de la Fuente 17). Estará acompañado por Carmen Velayos, profesora de Filosofía de la Universidad de Salamanca.
Se trata de una recopilación de aforismos, con prólogo de Victoria Camps, que habla del autor como un maestro en este género: “Sorprender es lo que consigue el aforismo cuando atina a decir con claridad lo que se esconde tras una ocurrencia reflexionada. Descubre lo desapercibido, descoloca lo que parecía perfectamente ubicado, establece conexiones insospechadas. Un buen aforismo es la síntesis lograda de una idea que no precisa de ulterior desarrollo y que desvela la substancia de la autorreflexión”.
Se trata de una recopilación de aforismos, con prólogo de Victoria Camps, que habla del autor como un maestro en este género: “Sorprender es lo que consigue el aforismo cuando atina a decir con claridad lo que se esconde tras una ocurrencia reflexionada. Descubre lo desapercibido, descoloca lo que parecía perfectamente ubicado, establece conexiones insospechadas. Un buen aforismo es la síntesis lograda de una idea que no precisa de ulterior desarrollo y que desvela la substancia de la autorreflexión”.
Además, Camps le da mucha importancia a este trabajo porque “llegar a decir con la máxima brevedad lo que se presume que merece ser dicho obliga a descartar lo superfluo y, por supuesto, a distinguir lo superfluo de su contrario (…) No se trata de ofrecer una tesis ni mucho menos de desarrollarla, tampoco de plantear preguntas trascendentes, sino de seleccionar pequeños fragmentos de realidad y servírselos al lector para que los use a su antojo”.
La obra
Tras la sorpresa que causó Profanación del Poder (enero de 2011) y su éxito editorial (apareció inmediatamente antes del boom que sin duda se ha producido en nuestro país en los últimos dos años con el aforismo, avalado por un elogioso prólogo de Eugenio Trías y por una crítica unánimemente favorable), Mario Pérez Antolín nos ofrece ahora LA MÁS CRUEL DE LAS CERTEZAS, una nueva recopilación de aforismos, más acabada y rotunda, si cabe, que la primera entrega.
Poder, sexo, muerte, ética, estética, literatura, metafísica, sociología, psicología son materias que van reiterándose y alternándose hasta construir un cuerpo de pensamiento hermosamente expresado. Se dice que quien escribe bien es porque piensa bien. Y eso sucede en estos escritos de Mario Pérez Antolín. En sus más de medio millar de aforismos conviven textos de muy diferente factura, desde los abiertamente sentenciosos, pasando por microrelatos, prosas poéticas e incluso algún breve poema, hasta pequeñísimos ensayos que mantienen la unidad de estilo al abordar los temas a partir de la mínima unidad de expresión y sentido.
El autor
Nacido en Backnang (Alemania) el 3 de noviembre de 1964, Mario Pérez Antolín reside en la actualidad en Ávila, donde trabaja como Director de la Residencia Universitaria “Arturo Duperier”. Fue Profesor de Educación Secundaria, Técnico Superior de Estadística y Estudios Agrarios de la Junta de Castilla y León y Becario del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid.
Licenciado en Geografía por la Universidad de Valladolid. Máster y Postgrado en ordenación del territorio, planeamiento urbano y política ambiental. Ha coordinado proyectos de cooperación internacional e impartido conferencias y seminarios en Centroamérica y África.
Ha publicado diversos estudios, comunicaciones y artículos relacionados con el análisis económico, sociopolítico y medioambiental. Es uno de los responsables del resurgir del género aforístico en España durante los últimos años.
Como poeta, la crítica lo considera uno de los representantes más sobresalientes de la llamada lírica reflexiva o del pensamiento, aunque con un estilo marcadamente expresionista en sus imágenes y metáforas.
Parte de su obra aparece en diferentes números de revistas literarias y ensayísticas, entre las que destacan: Alazar, Las 4 estaciones del jugador de chinos, Llanura, El Cobaya, Contra-dicciones, Albor, Álamo, Temas para el debate, Leviatán, En pie de paz, Ecología política, Valladolid Ciudad, Locutorio, elcuaderno.
Colabora habitualmente como articulista y escritor en algunos medios de comunicación. Una selección de sus aforismos ha sido traducida al árabe.
domingo, 19 de enero de 2014
PRESENTACIÓN EN SALAMANCA DE LA MÁS CRUEL DE LAS CERTEZAS

Querido
amigos:
El
próximo viernes 24 de enero presento a las 20 h. en la librería Hydria de
Salamanca (plaza de la fuente, 17) mi libro La más cruel de las certezas
(editorial Baile del sol, con prólogo de Victoria Camps). Me gustaría invitaros
a este acto en el que estaré acompañado por Carmen Velayos (profesora de
filosofía de la Universidad de Salamanca).miércoles, 15 de enero de 2014
ENTREVISTA EN A VIVIR CASTILLA Y LEÓN DE LA CADENA SER
Entrevista que me hicieron el 29 de diciembre de 2013 sobre mi libro "La más cruel de las certeza" (editorial Baile del Sol) en el programa A vivir Castilla y León de la Cadena SER. Empieza en el minuto 12 aproximadamente.
http://www.cadenaser.com/espana/audios/vivir-cyl-00-29/csrcsrpor/20131229csrcsrnac_11/Aes/
sábado, 11 de enero de 2014
PERSPECTIVAS
Reseña de José Luis Morante a mi libro La más cruel de las certezas, publicada en la revista ESTE DE MADRID. Enero de 2014
En su indefinición el aforismo acoge ingredientes heterodoxos que se mezclan como un material genérico. Son elementos compactos que fortalecen la práctica escritural y que podrían resumirse en tres itinerarios conceptuales: poesía, ética y filosofía. De esos componentes se nutre la aforística de Mario Pérez Antolín (Backnang, Alemania, 1964), poeta, ensayista y profesor. Ya en 2011 editó su primera colección de sentencias, Profanación del poder. Esta salida ampliaba la más convencional semántica del aforismo; el prólogo, firmado por Eugenio Trías, avalaba la inclinación a la incidencia reflexiva y a la escritura de pensamiento de un escritor que prefiere la disertación pautada al vuelo simple y despojado de la frase.
Pérez Antolín halla abundantes estímulos en la sociología. Con innegable afán vindicativo, en un tiempo en el que la práctica de lo público parece un cenagal, el poeta alza la voz y hace de la crítica una baliza disuasoria. El yo se exige a sí mismo coherencia y razones existenciales que vayan más allá del mero reconocimiento de fracturas y rumbos contradictorios; que propicien un convivir bajo una mayor claridad ética. No duda en situarse frente al espejo: “Por lo que se refiere a mis credenciales políticas me considero demasiado nietzscheano para ser de izquierdas y demasiado marxista para ser de derechas. Soy un polemista premeditadamente crítico y ambiguo”.
La más cruel de las certezas muestra un dilatado espacio de intereses. En él dialogan “una poesía que piensa y una filosofía que emociona”. En su diversidad confraternizan una inquieta atención a los episodios del entorno, que siempre dejan entre las manos gotas de conocimiento y belleza, y esa mirada disconforme y porosa que cuestiona apariencias y otorga confianza al pensamiento. Mario Pérez Antolín nos deja sobre la mesa un libro inteligente empeñado en la búsqueda de la palabra exacta.
http://www.estedemadrid.com/noticia.asp?ref=32985&cadena=mario_perez_antolin&como=2
En su indefinición el aforismo acoge ingredientes heterodoxos que se mezclan como un material genérico. Son elementos compactos que fortalecen la práctica escritural y que podrían resumirse en tres itinerarios conceptuales: poesía, ética y filosofía. De esos componentes se nutre la aforística de Mario Pérez Antolín (Backnang, Alemania, 1964), poeta, ensayista y profesor. Ya en 2011 editó su primera colección de sentencias, Profanación del poder. Esta salida ampliaba la más convencional semántica del aforismo; el prólogo, firmado por Eugenio Trías, avalaba la inclinación a la incidencia reflexiva y a la escritura de pensamiento de un escritor que prefiere la disertación pautada al vuelo simple y despojado de la frase.
El libro que aquí comento, La más cruel de las certezas, emplea en su desarrollo un muestrario temático que perfila secuencias de nuestro tiempo. El viaje interior –en el que deambula un sujeto concreto que nos permite asomarnos a los devaneos de lo confesional- se da la mano con el ser colectivo, con los contraluces de una sociedad aglutinadora de aciertos y desajustes. En las líneas introductorias, Victoria Camps asevera: “Un buen aforismo es la síntesis lograda de una idea que no precisa de ulterior desarrollo y que desvela la substancia de la autorreflexión”. Es una frase de corte perfecto que invita a entrar en las premisas estéticas de Mario Pérez Antolín para madurar despacio cada una de sus aseveraciones. Nada entorpece más la lectura aforística que el galope alocado de las ocurrencias al paso; por otra parte, la escueta talla del aforismo se lleva mal con oropeles retóricos.
En el extenso páramo de la realidad es donde el buen aforista protagoniza sus incursiones más fértiles. Así sucede en La más cruel de las certezas.Allí están los acontecimientos que jalonan cualquier existencia y que suelen aposentarse entre la emoción y el pensamiento, aunque las notas avancen en ese itinerario azaroso que eligen las nubes de lo cotidiano.Pérez Antolín halla abundantes estímulos en la sociología. Con innegable afán vindicativo, en un tiempo en el que la práctica de lo público parece un cenagal, el poeta alza la voz y hace de la crítica una baliza disuasoria. El yo se exige a sí mismo coherencia y razones existenciales que vayan más allá del mero reconocimiento de fracturas y rumbos contradictorios; que propicien un convivir bajo una mayor claridad ética. No duda en situarse frente al espejo: “Por lo que se refiere a mis credenciales políticas me considero demasiado nietzscheano para ser de izquierdas y demasiado marxista para ser de derechas. Soy un polemista premeditadamente crítico y ambiguo”.
La más cruel de las certezas muestra un dilatado espacio de intereses. En él dialogan “una poesía que piensa y una filosofía que emociona”. En su diversidad confraternizan una inquieta atención a los episodios del entorno, que siempre dejan entre las manos gotas de conocimiento y belleza, y esa mirada disconforme y porosa que cuestiona apariencias y otorga confianza al pensamiento. Mario Pérez Antolín nos deja sobre la mesa un libro inteligente empeñado en la búsqueda de la palabra exacta.
http://www.estedemadrid.com/noticia.asp?ref=32985&cadena=mario_perez_antolin&como=2
DECIR SINTIENDO
Reseña de Gemma Pellicer a mi libro La más cruel de las certezas, publicada en el número de enero de 2014 de la revista QUIMERA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)